sábado, 12 de junio de 2010

VITRALES CATECISMOS EN COLOR


Quien no se ha sentido fascinado por la belleza de los vitrales al entrar en una iglesia ,donde se aprecian variadas escenas bíblicas y de nuestro Señor Jesucristo; donde no solo el color ,luminosidad y composición de las escenas impregnan el ambiente de un sentido estético ,sino que suscitan en nosotros reverencia y alegría.

Durante los periodos Románico; Gótico y principios del renacimiento,los vitrales representaban escenas bíblicas y del evangelio educando al pueblo y separando del mundo exterior,creando un clima reverente para entrar en contacto con lo trascendente;vemos como desde los primeros siglos se conservan vitrales alusivos al Señor como la famosa cabeza de Cristo procedente de la iglesia abacial de Wissembourg.

En diferentes periodos las iglesias han contado con vitrales que han sido el medio mas común para evangelizar al pueblo, merecen mencionarse las escenas de: La pasión ,infancia de Cristo y el árbol de Jesé que se encuentran en la catedral de Chartres; los vitrales de Sainte Chapelle en París,Francia, representan escenas del Antiguo Testamento y la vida de Jesús, san Juan Bautista y san Juan Evangelista.

Todos estos vitrales realizados con una técnica muy depurada transportan al observador a una nueva dimensión, en ellos cada detalle tiene un criterio simbólico y la disposición en muchas iglesias no se deja al azar. El vitral puede decirse es un arte nacido de la fe y para sustentar la fe....

Y es que son los vitrales verdaderos catecismos en color que por medio de las imagenes traspasadas por la luz han servido como un medio para educar en la fe, no teniendo muchos acceso a la sagrada escritura como ocurría siglos atrás, los peregrinos encontraban en las escenas que representaban los vitrales un medio para fijar en la memoria pasajes de las escrituras, eran pues monumentales obras que producían en quien las observaba un sensación de sacralidad.

Muchas veces el hombre necesita de imágenes que le permitan captar lo sacro, pues inmerso en el mundo secular pierde a veces el sentido de su existencia,estas imágenes pues ayudan al hombre contemporáneo a darle el valor correcto a cada cosa. Los vitrales han sido herramientas de enseñanza y recordatorios para los hombres de todos los tiempos de que todo ha sido creado por Dios y a Él debe tender.

Es esta una función primordial de todo arte, de que estamos en un mundo creado ,como creaturas peregrinas y que esta no es nuestra morada permanente, si no que debemos alzar nuestra vista al cielo nuestra patria eterna, ubicados en lugares altos los vitrales permiten al hombre de todas las épocas adentrarse en la comtemplación de las cosas reveladas en las santas escrituras.

Es pues una de las funciones primordiales de los vitrales religiosos, además de la trasmisión de belleza y de la sensación de paz que generan en los recintos sagrados ser vehículos de expresión, para sacar hacia afuera un sentimiento interior: honrar y glorificar a Dios. En palabras de su santidad Benedicto XVI el deber de los artistas es el de "saber comunicarse con el lenguaje de las imágenes y de los símbolos;... ,convertirse en elocuente transparencia de la belleza del amor de Dios,para alcanzar eficazmente a nuestros contemporáneos,muchas veces distraídos y absorbidos por un clima cultural no siempre propenso a acoger una belleza en plena armonía con la verdad y la bondad,pero siempre deseosos y nostálgicos de una auténtica belleza, no superficial y efímera".


Es por esto que considero importante el dominio de la técnica para la realización de vitrales religiosos que conjugen belleza y al mismo tiempo evoquen lo sacro, y conjugando espacio y arquitectura no sean elementos aislados sino parte de un todo, un conjunto armonioso que ayude a avivar la fe del hombre moderno.

Es esta pues una noble tarea a la que invito a todos los artistas no solamente alos que trabajan el vitral.

 Figuras arte y diseño
Agradecimiento a Google imágenes por vitral Santísima Trinidad.

viernes, 28 de mayo de 2010

Vaya es un mosaico!


Sí, el mosaico es una técnica muy hermosa practicada desde hace mucho tiempo atrás, aquí un recuento histórico y muchas notas mas sobre el mosaico.
Quizás hayas oído hablar del famoso arquitecto Antonio Gaudí pues si no, os contamos que es muy reconocido por sus famosos mosaicos entre algunos los del parque Güell es una de las obras realizada con esta técnica del mosaico, que si bien es muy antigua y se remonta hacia el siglo VII a C
se ha ido modernizando hasta encontrar en artista como Gaudí una alta cuota de creatividad y sofisticación.

Algo de Historia.

Los primeros mosaicos se descubrieron en Asia menor y en la antigua China poseían unos sencillos dibujos con guijarros, y es que los dibujantes y decoradores tienen un papel muy importante junto a los arquitectos, en el dibujo ornamental, algo decisivo para un excelente mosaico.
Con el tiempo las imágenes se volvieron mas refinadas. Para lograr un mayor detalle, los guijarros se colocaban muy juntos, algunos de ellos pintados para aumentar la gama de colores y posteriormente los contornos se resaltaban con plomo. En Europa , mas específicamente en Italia durante la época de los medicis renace nuevamente el mosaico que había sido muy utilizado en la decoración de las cúpulas y Bóvedas de las iglesias sobresale la anunciacion de Ghirlandio.

Aunque la importancia del mosaico como arte ha sufrido altibajos a lo largo de la historia, su durabilidad, viveza y versatilidad han mantenido su interés hasta nuestros días. A finales del siglo XIX el mosaico recibe un renovado impulso gracias al modernismo y en la actualidad continua siendo un arte que produce asombrosos resultados.


Sus diferentes estilos.

Encontramos el mosaico Romano: que se realiza apartir de ,materiales de gran dureza,normalmente marmol, lo que lo hace muy adecuado para pavimentos.
El mosaico cerámico:se hace a partir de piezas cerámicas de formas regulares.
Se utiliza más bien para el revestimiento de paredes techos y columnas, puesto que no estan resisitente como el mármol o gres normalmente utilizado en los pavimentos.
Este mosaico es el mas utilizado durante el modernismo

El mosaico Veneciano: es un método de gran belleza, puesto que esta realizado con teselas de vidrio opaco que en su origen se producían en las fabricas de vidrio de los alrededores de Venecia, en Murano en otras poblaciones.

Su Aplicación
La decoración con mosaicos se adapta mejor a grandes superficies planas, en especial a suelos, paredes interiores y muros, bóvedas y techos, aunque también se aplica en paneles pequeños y objetos cotidianos. El mosaico por emplear materiales bastantes resistentes al deterioro permanece por muchos años.

Te invitamos aquí a ver un video para que conozcas un poco más sobre esta hermosa técnica.

Puedes contactarnos en Bogota al 5455437  cursos gratuitos de mosaico para fundaciones,institutos,colegios.

Imagen tomada de internet Agradecimiento a los productores del video.




sábado, 24 de abril de 2010

BREVE HISTORIA DEL VITRAL PARTE III



Continuando con la historia del vitral llegamos a
El siglo XV primer período del renacimiento fue una etapa de transición del vitral en el que se ensayaban nuevas formulas ,en este periodo el vitral esta íntimamente ligado a la pintura con la influencia de pintores como Van Eyck o Van der Weyden dándose en este periodo una mayor importancia por la figura humana "la profusión de grisallas y el empleo del amarillo de plata son algunas de sus características principales.
Una nueva estética renacentista se iniciaba con la recuperación del pasado clásico,el interior se prefería diáfano tanto en las iglesias como en las viviendas y edificios civiles.

Pere Valldeperez comenta en su libro: "Por lo que se refiere a la técnica también sufrió una profunda transformación aclarándose los colores y aumentándose las dimensiones de los vidrios y se acentuó el uso de tonos obtenidos en la mufla. Los trazos vigorosos realizados con grisalla fueron reducidos a perfiles y el modelado se conseguía con veladuras progresivas; también se incluyo la perspectiva infundiendo una mayor profundidad en la composicion".

A mediados del S XV se comienzan a emplear pues los esmaltes que es la técnica mas importante en el vitral. Durante este periodo, los artistas del vitral son comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas especificas.

Durante la reforma, la creación de imágenes religiosas fue prohibida, por esto los vitralistas se vieron forzados a conseguir encargos de obras no religiosas y muchos vitrales fueron destruidos en Inglaterra y Francia.

En Flandes son famosos los vitrales de Carlos V de la catedral de Bruselas. En Francia se encuentran los vitrales de la catedral de Bourges en este vitral se aplicó por primera vez técnica del vidrio plaque.
En Alemania son propios de este periodo los vitrales de la capilla Besserer de la catedral de Ulm.

Destacan las series de vitrales del king College en Cambridge,por su vigor y realismo,y por su perfección a la hora de obtener las luces de la grisalla.

El escultor Lorenzo Ghiberti diseño durante este periodo los tres ojos de Buey de la fachada oeste de la catedral de Florencia El central representa la Asunción los otros dos realizados mas tarde estan dedicados alos santos Esteban y Lorenzo.

En el s XV en España convivieron el estilo internacional y la estética flamenca, introducida a través de los vitralistas procedentes de esta región que se establecían en la península ,comenta Valldeperez.

En un próximo post trataremos de la decadencia del vitral durante los S XVII y XVIII y su posterior renacimiento en el S XIX.

Imagen tomada de internet


viernes, 16 de abril de 2010

La Sinfonía de los colores


Hablando alguna vez familiarmente sobre música empleaba la expresión sinfonía de los colores,haciendo relación a la perfecta combinación de colores que se daba en las obras de arte de muchos pintores, a lo que me comentaban que el termino se utilizaba mas en relación con la perfecta armonía de ciertas composiciones musicales,sin embargo creo ciertas obras de arte requieren de esa perfecta combinación ,a lo cual no se sustrae el vitral,aunque finalmente sea la luz la que determine su apariencia.

Y es que el color produce siempre en el observador una moción estética ,produce una sensación,un sentimiento que para que sea impactante debe procurarse el correcto uso de los colores para que no desentonen unos junto a otros, mucho mas en el vitral en el que la luz cambiante del día determina diferentes vistas.

Durante los primeros periodos del vitral se trabajaba con vidrios de unos pocos colores los cuales eran dispuestos en el vitral aprovechando la pericia del vitralista. Actualmente se cuenta en el mercado con vidrios de diferentes colores que hacen mas sencilla la labor del vitralista lo cual no le exime del conocimiento mínimo de la teoría del color para provocar un impacto visual mediante un vitral armonico,"sinfonico".
Otro elemento que tambien se utiliza para manejar la luz y que permite trabajar el color del vidrio es la grisalla, con su utilización se pueden dar sombras y detalles a cada figura.

Parece que una tendencia actual segun los grades vitralistas alemanes entre ellos L Schaffrath es no utilizar mucho color en los vitrales modernos; sin embargo en nuestro concepto para generar cierto tipo de atmosferas el color es definitivo, como comenta Zulma Buendia vitralista colombiana "en lo que se refiere al color los escogidos para clima frio son radiantes y calidos. En los climas calientes tienden a ser mas "frios" azules, violetas para aliviar un poco el ambiente.
Se necesitan pues tener en cuenta muchos aspectos en el diseño y realizacion de un vitral en donde la combinación adecuada de los colores produzca el efecto estético deseado y una obra de gran calidad artística.

No siendo ajenos a todos estos aspectos, en Vitrales Figuras arte y diseño contamos con un profesional en Diseño industrial quien cuida de cada uno de estos detalles en la elaboración de vitrales y una experiencia de 10 años.

Consultar tambien la obra del monje teofilo Diversarum Artium Schedula
Agradecimiento a Imagenes Google