Mostrando entradas con la etiqueta estilos de vitral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilos de vitral. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Breve Historia del vitral Parte IV


Siglos XVII y XVIII y el Renacer del S XIX

Durante estos siglos se presenta una decadencia en el arte del vitral,apareciendo síntomas de un declive inclusive en la región italiana.
A causa de las sucesivas guerras y conflictos religiosos se destruyeron muchos vitrales , en 1640 fue destruida la ciudad francesa de Lorena,famosa por sus fabricas de vidrio, imponiéndose el uso del vidrio transparente ,con una nueva gama de esmaltes.

Asimismo, los postulados del nuevo estilo en auge el Barroco que realzaban el dorado perjudicaron al vitral,decayó el impulso creativo por los vitrales,perdiéndose el interés por estos y los existentes se deterioraron por falta de mantenimiento. Algunos se restauraron sin el menor criterio, como los de Canterbury y otros se destruyeron como los de Salisbury.

Empezaron a cobrar vigencia los vitrales para edificios civiles a causa de la intolerancia religiosa y de los conflictos armados.

La realización de vitrales en Francia descendió considerablemente al igual que en el territorio flamenco.
En Inglaterra ,los edificios universitarios de Oxford y Cambridge fueron los nuevos receptores de los vitrales.
Artistas como los hermanos Price y William Peckitt  produjeron gran numero de obras para capillas como las de Exeter Y New College de Oxford.
En España cerraron también muchos talleres por baja demanda perdiendose los conocimientos adquiridos de siglos anteriores; se conservan aun vitrales de Josep Ravella en la Basílica de Santa María del Mar (1767).

El siglo XIX Renacimiento del vitral

Hay pues una revalorización  del vitral en este siglo ,ahondándose en las formulas de composición del vidrio medieval y dejando en un segundo plano el uso de esmaltes.Sin embargo el interés por recuperar este antiguo arte de sus orígenes no tuvo su parangón en cuanto creatividad y originalidad con lo cual no se hizo mas que imitar modelos antiguos sin aportar nada nuevo

En Estados Unidos fueron John la Farge y Louis Comfort Tiffany quienes investigaron sobre el vidrio opalescente, también los pintores prerrafaelistas dieron aires nuevos al vitral aplicando conceptos naturalistas
lográndose así que al final de siglo XIX el vitral volviera a ocupar su lugar.

En Francia fue Sigfrid Bing hizo un nuevo aporte al arte del vitral al mostrar otra manera de pintar fuera del lienzo con color y formas al exponer una serie de vitrales con diseños de algunos de los pintores mas importantes de fin de siglo como Vuillard ,Toulouse-Lautrec y otros.

En Alemania  Luis I de Baviera impulso el vitral fundando un taller estatal en Munich en donde se diseñaron 123 escenas de la biblia para la catedral de Glasgow.

En Inglaterra el movimiento Arts&Crafts dirigido por William Morris promovió la socilalización del arte al concebir la fabricación de objetos de uso cotidiano como muebles y lamparas. También el arquitecto escoces  Rennie Mackintosh diseño hermosos vitrales para los salones de te de Willow, en Glasgow.

Finalmente en España  el arquitecto Antonio Gaudi hizo una incursion interesante en el vitral aplicando la técnica de tricromia  en unos vitrales  para la catedral de Palma de Mallorca.



jueves, 10 de mayo de 2012

QUE ES EL VITRAL?


El vitral es una obra artística en vidrio que brinda calidez y distinción a un espacio a través del manejo de la luz y el color. Es un arte que depende completamente de la luz la cual al atravesar los vidrios de color y textura variada genera sensaciones bien sea cálidas o refrescantes según los tonos empleados,brindando una atmósfera acogedora.

La palabra VITRAL procede de la expresión francesa VITRAIL que significa "vidrio de colores"
artisticamente constituye una combinación de superficies transparentes que conforman motivos ornamentales figurativos o abstractos.

En cuanto a los estilos del vitral existe una gran variedad, actualmente los mas populares son los victorianos y los modernos. "los vitrales victorianos toman como base la flor de lis y mezclan sus formas suaves con las texturas de los vidrios incoloros y biselados, que logran capturar brillos y colores de su entorno". (Pablo Velasco)

"El diseño moderno es mas abstracto y se vale de figuras geométricas. Además combina texturas y colores de forma mas libre. Hay una mayor armonía de colores fríos y cálidos lo que los vuelve mas ligeros y armonicos a largo plazo.

Entre los principales beneficios que proporciona el vitral están :
- Se genera un ambiente agradable gracias al manejo de la luz del color y las texturas.
- Proporciona calidez especial al lugar ya sea tu baño,dormitorio, restaurante...
- A nivel psicologico influye en el estado anímico de las personas gracias a los efectos benéficos del color.
- A nivel social proporciona distinción y elegancia a los ambientes.

Si deseas mas información contactanos en el 3158087650 o 2240053 en Bogotá ,Colombia.