sábado, 13 de diciembre de 2014

Aprende ahora esta hermosa tecnica de la grisalla.


Grisalla 

Es la pintura vitrificable que se presenta en color negro o ,marron. Compuesta por oxido de hierro o cobre, y un fundente el borax. Se aplica sobre el vidrio y despues se somete la pieza a un proceso de coccion de aproximadamente 610 grados centigrados quedando unida ala superficie del vidrio
Pintar sobre el vidrio.

Composición de la grisalla
Para diluir los pigmentos y poder aplicarlos se utiliza vinagre, agua, aguarrás o esencia de trementina y hiel de buey.
Al diluir la mezcla, el artista puede controlar la incidencia de la luz y crear veladuras sobre el vidrio.
Adhesión de la mezcla, para que el color se adhiera satisfactoriamente sobre el vidrio se le aplica unas gotas de goma arábiga; adquiriendo una consistencia necesaria para manipularlo antes del proceso de cocción en el horno.

Aplicación

En el caso de la realización de vidrieras con grisalla, se aplica el color una vez que los vidrios están cortados, pulidos y se comprueba que la pieza encaja perfectamente en el diseño de la vidriera.
Una vez elaborada la mezcla, se aplica la grisalla con pincel sobre la cara interior del vitral, aunque también se pueden dar retoques por la cara exterior ampliando el efecto de modelado y volumen de las formas que se representen.
Se debe tener en cuenta que en el acto de pintar con grisalla sobre el vidrio, no solo se aplica la pintura, sino que también se retira, creando texturas y sombreados. Para ello se tiene en cuenta la luz y el color del vidrio de base o soporte sobre el que se trabaja, siendo recomendable pintar sobre una mesa de luz.

Técnica de perfilado o trait: cuando se aplica la grisalla con líneas intensas.
Técnica Lavis: cuando se aplica la grisalla con aguadas o veladuras.



domingo, 9 de marzo de 2014

Vitral Santísima Trinidad



Este vitral que se encuentra ubicado en la población de Silvania,  en el departamento de Cundinamarca ,en Colombia, es un vitral de la Santisima Trinidad que pronto se completara con otros paneles para  representar  las peticiones del Padre Nuestro.
Es un diseño completamente original realizado por la vitralista colombiana Yineth Rodriguez V para el padre Rozo quien aporto el boceto original.

Todo el diseño en cuanto a la distribución de los rayos que representan los sacramentos de la Iglesia, y las imagenes de las divinas personas fue meticulosamente estudiadopor la vitralista para dar una sensacion de orden y belleza.Un aporte original fue el adorno en forja para darle un toque de sobriedad y elegancia.

El vitral de dimensiones de 2.10m x 1.75m fue realizado en Bogota en el taller de figuras arte y diseño y porteriormente trasladado a la poblacion de Silvania, requiriendo de un tiempo de realizacion de unos 3 meses. Elaborado completamente en tecnica tiffany y realizado con vidrio importado de la mejor calidad, con el objeto de que sea una obra que perdure por mucho tiempo y sea fuente de inspiracion y recogimiento en la capilla del Padre Rozo.

Para cualquier contacto 3158087650 Bogota, Colombia. O visitanos en nuestra pagina Vitr'art




domingo, 15 de septiembre de 2013

Los vitrales de la catedral de Chartres




Esta catedral se encuentra ubicada en la ciudad de Chartres, en el centro oeste de Francia.
Las primeras catedrales góticas francesas se empezaron a construir a fines del siglo XII. La de Chartres, construida en lugar de la vieja catedral románica, incendiada en 1193. Se construyo entre 1194 y 1290.

Está compuesta por cinco naves y tiene 134 metros de largo por 46 m de ancho en el coro, con una altura de 36,5 m en su nave central. Posee dos torres, una de 106 m y la otra de 115m.

Tiene además nueve portales, tres en la fachada principal, entre ellos el famoso portal real, y 3tres semiocultos por esplendidos arcos esculpidos, en cada uno de las dos fachadas del transepto (nave transversal).

La fachada está dividida por cornisas horizontales en tres pisos: en el de base, se abren los tres portales mencionados anteriormente, ricamente decorados por frisos y esculturas; en el piso del medio, tres grandes ventanales dan luz al interior; finalmente el piso superior está dominado por el rosetón. Éste, que es un elemento típico de la arquitectura gótica, de forma circular, está dividido por finos rayos de piedra. Representa por un lado, al sol, símbolo de Cristo; y por otro, a la rosa, símbolo de María. Constituye además una fuente de luz- durante la tarde ilumina el altar mayor y aligera el espesor de la pared.

Bella y especial disposición, toda una obra de arte y arquitectura es la Catedral de Chartres.

Las estatuas de la catedral están adosadas a las columnas, representando santos y profetas, en alto relieve.

Los pilares adosados a los muros de la fachada, que hacen de elementos divisorios entre los portales y ventanales, tienen asimismo una finalidad estética: se contraponen a las líneas horizontales de las cornisas, que separan un piso de otro, restableciendo un prefecto equilibrio.

En el interior, hay vidrieras de colores, obra del siglo XIII y además una artística capilla con la virgen del Pilar. Es notable la cripta románica construída con enormes piedras en donde se venera a Notre Dame sous Terre.

Los vitrales

Los vitrales se  encuentran formando un rompecabezas de trozos de vidrios de colores, dibujados y montados en una armazón de plomo. Las escenas en que se divide toda la composición se encieran en marcos. Cada recuadro contiene un episodio inspirado en el Antiguo Testamento o en los Evangelios. Esto demuestra la predominancia que tenía el cristianismo en esa época.
Las figuras son pocas y simples, para instruir mejor al fiel, alargadas y bidimensionales 

Por lo general, los colores son fuertes- rojo, azul, amarillo, verde- predominado el azul en la catedral de Chartres. Así se lograban distintos juegos de colores dependiendo de la posición del sol.
La catedral de Chartres posee 175 vitrales- incluyendo los tres rosetones. La mayoría fue hecha durante el siglo XIII, a excepción de doce que fueron reconstruidos en el siglo XVIII. Su construcción solamente llevó 30 años, lo que dio coherencia a la obra.

Los vitrales se dividen en tres categorías. Los ventanales bajos cuentan historias de vidas y relatos de la Biblia, descomponiéndolos en pequeños paneles; los altos enumeran las figuras de santos tratados de manera monumental; finalmente, los 3 grandes rosetones proclaman la gloria de Cristo y de la Virgen.

El orden de los temas obedece a ciertos cánones establecidos por las tradiciones que reglan la disposición de motivos, como por ejemplo que la muerte se encuentra al norte y la resurección, al sur.

Entre los principales vitrales, se encuentran:
- La Rose Nord (rosetón de la fachada)
- Le Fils Prodigue
- L'arbre de Jessé
- La Passion et la résurrection
- L'Enfance du Christ. y
-Notre Dame de la Belle Verriere

Apreciemos pues uno de los conjuntos de vitral mas hermosos de los SS XII y XIII.

Lee tambien:

Como se realiza un vitral en técnica tifanny.





martes, 9 de julio de 2013

Breve Historia del vitral Parte IV


Siglos XVII y XVIII y el Renacer del S XIX

Durante estos siglos se presenta una decadencia en el arte del vitral,apareciendo síntomas de un declive inclusive en la región italiana.
A causa de las sucesivas guerras y conflictos religiosos se destruyeron muchos vitrales , en 1640 fue destruida la ciudad francesa de Lorena,famosa por sus fabricas de vidrio, imponiéndose el uso del vidrio transparente ,con una nueva gama de esmaltes.

Asimismo, los postulados del nuevo estilo en auge el Barroco que realzaban el dorado perjudicaron al vitral,decayó el impulso creativo por los vitrales,perdiéndose el interés por estos y los existentes se deterioraron por falta de mantenimiento. Algunos se restauraron sin el menor criterio, como los de Canterbury y otros se destruyeron como los de Salisbury.

Empezaron a cobrar vigencia los vitrales para edificios civiles a causa de la intolerancia religiosa y de los conflictos armados.

La realización de vitrales en Francia descendió considerablemente al igual que en el territorio flamenco.
En Inglaterra ,los edificios universitarios de Oxford y Cambridge fueron los nuevos receptores de los vitrales.
Artistas como los hermanos Price y William Peckitt  produjeron gran numero de obras para capillas como las de Exeter Y New College de Oxford.
En España cerraron también muchos talleres por baja demanda perdiendose los conocimientos adquiridos de siglos anteriores; se conservan aun vitrales de Josep Ravella en la Basílica de Santa María del Mar (1767).

El siglo XIX Renacimiento del vitral

Hay pues una revalorización  del vitral en este siglo ,ahondándose en las formulas de composición del vidrio medieval y dejando en un segundo plano el uso de esmaltes.Sin embargo el interés por recuperar este antiguo arte de sus orígenes no tuvo su parangón en cuanto creatividad y originalidad con lo cual no se hizo mas que imitar modelos antiguos sin aportar nada nuevo

En Estados Unidos fueron John la Farge y Louis Comfort Tiffany quienes investigaron sobre el vidrio opalescente, también los pintores prerrafaelistas dieron aires nuevos al vitral aplicando conceptos naturalistas
lográndose así que al final de siglo XIX el vitral volviera a ocupar su lugar.

En Francia fue Sigfrid Bing hizo un nuevo aporte al arte del vitral al mostrar otra manera de pintar fuera del lienzo con color y formas al exponer una serie de vitrales con diseños de algunos de los pintores mas importantes de fin de siglo como Vuillard ,Toulouse-Lautrec y otros.

En Alemania  Luis I de Baviera impulso el vitral fundando un taller estatal en Munich en donde se diseñaron 123 escenas de la biblia para la catedral de Glasgow.

En Inglaterra el movimiento Arts&Crafts dirigido por William Morris promovió la socilalización del arte al concebir la fabricación de objetos de uso cotidiano como muebles y lamparas. También el arquitecto escoces  Rennie Mackintosh diseño hermosos vitrales para los salones de te de Willow, en Glasgow.

Finalmente en España  el arquitecto Antonio Gaudi hizo una incursion interesante en el vitral aplicando la técnica de tricromia  en unos vitrales  para la catedral de Palma de Mallorca.