jueves, 12 de agosto de 2010

Hacia un diseño sostenible en el vitral.


Actualmente la producción de bienes de consumo genera un gran cantidad de desechos que muchas veces contaminan por eso creemos que una de las principales preocupaciones de todas las empresas o talleres y el nuestro no ha sido ajeno a esto, es la de realizar diseños que sean cada vez más amigables con el medio ambiente y aunque el impacto del vitral sobre el medio ambiente puede ser mínimo, vitrales realizados con silicona o el mismo mosaico u otro material deberían ser pensados como una opción a tomar en el diseño de un nuevo estilo de vitral ,un vitral bien realizado puede conservarse por muchos años, y si bien los que se destruyen o dañan pueden causar un impacto ambiental mínimo , pienso que el impacto mayor se generaría directamente sobre quien lo realiza.

Por esto hay varias consideraciones a tener en cuenta:

Deberían utilizarse técnicas que utilizaran menos plomo o cañuela , que incluyeran otro tipo de material biodegradable y para esto es importante conocer todo el proceso desde el diseño y elaboración hasta el terminado del vitral.

El diseño debe incluir todas las especificaciones técnicas tanto de estructura, como de materiales el uso de vidrio reciclado y de materiales diferentes al plomo como se muestra en este video sobre arte en vidrio reciclado sería una opción.

Durante el proceso es importante conservar todas las medidas de seguridad como guantes, gafas protectoras y respiradores especiales para el momento de soldar, ventilación adecuada, para atenuar el impacto sobre la salud por eso es recomendable que la realización de vitrales sea hecha por talleres especializados.

En el acabado debería tenerse en cuenta la estructura para que sea algo que perdure por muchos años y no sea un simple objeto de consumo que se desecha prontamente.

Así "un diseño inteligente puede reducir la cantidad de material que se necesita, a veces será posible utilizar un material nuevo y "medioambientalmente" mejor, y a veces es suficiente con mejorar el proceso de un viejo material o generar propuesta de reciclar." según Mónica Mateos.

Es así como en muchas áreas de la contrucción ya se están utilizando materiales nuevos, el siguiente artículo titulado eco floor puede ser inspirador y promover la búsqueda de nuevos materiales, nuevas técnicas en el diseño y elaboración del vitral.

Es pues un imperativo de todo vitralista buscar nuevos materiales experimentar si es necesario, realizar modelos rápidos para probar materiales, estructuras, buscar en otras industrias o artes procedimientos que puedan aplicarse al vitral, abrimos aquí pues el debate a sus comentarios, esperamos sea un punto de partida para futuras reflexiones y desarrollo sobre un diseño sostenible no solo en el vitral sino en muchas artes e industrias.

IOG Vitralista

Imagen tomada de Google imagenes









martes, 13 de julio de 2010

Precauciones a tener encuenta en el taller doméstico


El arte de la vidriera ha venido teniendo un gran auge durante los ultimos años, los talleres profesionales cuentan con todas la medidas de seguridad para el manejo tanto del vidrio como de otros elementos por esto es muy importante tener cierto tipo de precauciones si quieres montar un taller doméstico en tu casa.
Aquí te damos algunas precauciones que debes tener:
1) Limitar las actividades a lo que puedas almacenar, trabajar mosaico que no requiere de plomo.
2) Mantener a mujeres embarazadas y niños lejos del área de trabajo.
3) No comer ni beber ni fumar dentro del área de trabajo, ya que algunos materiales requieren de un manejo adecuado y su ingesta puede ser peligrosa.
4) Instalar el taller en una zona con buena ventilación retirado de la vivienda y que no tenga tomas de aire que puedan contaminar el sistema de ventilación doméstico.
5) Un taller cerrado separado de la vivienda con alfombras adhesivas que ayuden a recoger los materiales como vidrio o soldadura.
6) Un lugar apropiado para lavarse las manos,el teléfono en un estudio aparte.
7) Aspirar el taller evitando barrer para no levantar los residuos como vidrio y soldadura.
8) El suelo y la superficie del taller deben ser preferiblemente lisas para evitar acumulacion de residuos y facilitar la limpieza.
9) Disponer de contenedores para almacenar los residuos de cañuela y soldadura de plomo
10) La restauración de ventanas debe dejarse para un estudio profesional pues el manejo de residuos debe realizarse con sumo cuidado.
11) Utilizar ropa de protección como un overol,guantes, el lavado de esta ropa debe hacerse aparte del de la ropa del hogar.
12) Usar gafas de seguridad para proteger sus ojos.
13)Es importante el uso de un respirador de partículas (HEPA) cuando suelde o al realizar cualquier trabajo que levante polvo,humo o vidrio al pulir por ejemplo.
14)Lavarse las manos siempre antes de comer y mas si ha estado expuesto al plomo o al flux.
15) Control regular de los niveles de plomo en sangre con análisis regulares.

Estas son algunas de las precauciones que se deben tener al instalar un taller doméstico, espero sea de alguna ayuda para ustedes, contáctenos en Bogotá al 5455437 para cualquier asesoría al respecto.
Imagen Taller tomada de Google imagenes

sábado, 12 de junio de 2010

VITRALES CATECISMOS EN COLOR


Quien no se ha sentido fascinado por la belleza de los vitrales al entrar en una iglesia ,donde se aprecian variadas escenas bíblicas y de nuestro Señor Jesucristo; donde no solo el color ,luminosidad y composición de las escenas impregnan el ambiente de un sentido estético ,sino que suscitan en nosotros reverencia y alegría.

Durante los periodos Románico; Gótico y principios del renacimiento,los vitrales representaban escenas bíblicas y del evangelio educando al pueblo y separando del mundo exterior,creando un clima reverente para entrar en contacto con lo trascendente;vemos como desde los primeros siglos se conservan vitrales alusivos al Señor como la famosa cabeza de Cristo procedente de la iglesia abacial de Wissembourg.

En diferentes periodos las iglesias han contado con vitrales que han sido el medio mas común para evangelizar al pueblo, merecen mencionarse las escenas de: La pasión ,infancia de Cristo y el árbol de Jesé que se encuentran en la catedral de Chartres; los vitrales de Sainte Chapelle en París,Francia, representan escenas del Antiguo Testamento y la vida de Jesús, san Juan Bautista y san Juan Evangelista.

Todos estos vitrales realizados con una técnica muy depurada transportan al observador a una nueva dimensión, en ellos cada detalle tiene un criterio simbólico y la disposición en muchas iglesias no se deja al azar. El vitral puede decirse es un arte nacido de la fe y para sustentar la fe....

Y es que son los vitrales verdaderos catecismos en color que por medio de las imagenes traspasadas por la luz han servido como un medio para educar en la fe, no teniendo muchos acceso a la sagrada escritura como ocurría siglos atrás, los peregrinos encontraban en las escenas que representaban los vitrales un medio para fijar en la memoria pasajes de las escrituras, eran pues monumentales obras que producían en quien las observaba un sensación de sacralidad.

Muchas veces el hombre necesita de imágenes que le permitan captar lo sacro, pues inmerso en el mundo secular pierde a veces el sentido de su existencia,estas imágenes pues ayudan al hombre contemporáneo a darle el valor correcto a cada cosa. Los vitrales han sido herramientas de enseñanza y recordatorios para los hombres de todos los tiempos de que todo ha sido creado por Dios y a Él debe tender.

Es esta una función primordial de todo arte, de que estamos en un mundo creado ,como creaturas peregrinas y que esta no es nuestra morada permanente, si no que debemos alzar nuestra vista al cielo nuestra patria eterna, ubicados en lugares altos los vitrales permiten al hombre de todas las épocas adentrarse en la comtemplación de las cosas reveladas en las santas escrituras.

Es pues una de las funciones primordiales de los vitrales religiosos, además de la trasmisión de belleza y de la sensación de paz que generan en los recintos sagrados ser vehículos de expresión, para sacar hacia afuera un sentimiento interior: honrar y glorificar a Dios. En palabras de su santidad Benedicto XVI el deber de los artistas es el de "saber comunicarse con el lenguaje de las imágenes y de los símbolos;... ,convertirse en elocuente transparencia de la belleza del amor de Dios,para alcanzar eficazmente a nuestros contemporáneos,muchas veces distraídos y absorbidos por un clima cultural no siempre propenso a acoger una belleza en plena armonía con la verdad y la bondad,pero siempre deseosos y nostálgicos de una auténtica belleza, no superficial y efímera".


Es por esto que considero importante el dominio de la técnica para la realización de vitrales religiosos que conjugen belleza y al mismo tiempo evoquen lo sacro, y conjugando espacio y arquitectura no sean elementos aislados sino parte de un todo, un conjunto armonioso que ayude a avivar la fe del hombre moderno.

Es esta pues una noble tarea a la que invito a todos los artistas no solamente alos que trabajan el vitral.

 Figuras arte y diseño
Agradecimiento a Google imágenes por vitral Santísima Trinidad.

viernes, 28 de mayo de 2010

Vaya es un mosaico!


Sí, el mosaico es una técnica muy hermosa practicada desde hace mucho tiempo atrás, aquí un recuento histórico y muchas notas mas sobre el mosaico.
Quizás hayas oído hablar del famoso arquitecto Antonio Gaudí pues si no, os contamos que es muy reconocido por sus famosos mosaicos entre algunos los del parque Güell es una de las obras realizada con esta técnica del mosaico, que si bien es muy antigua y se remonta hacia el siglo VII a C
se ha ido modernizando hasta encontrar en artista como Gaudí una alta cuota de creatividad y sofisticación.

Algo de Historia.

Los primeros mosaicos se descubrieron en Asia menor y en la antigua China poseían unos sencillos dibujos con guijarros, y es que los dibujantes y decoradores tienen un papel muy importante junto a los arquitectos, en el dibujo ornamental, algo decisivo para un excelente mosaico.
Con el tiempo las imágenes se volvieron mas refinadas. Para lograr un mayor detalle, los guijarros se colocaban muy juntos, algunos de ellos pintados para aumentar la gama de colores y posteriormente los contornos se resaltaban con plomo. En Europa , mas específicamente en Italia durante la época de los medicis renace nuevamente el mosaico que había sido muy utilizado en la decoración de las cúpulas y Bóvedas de las iglesias sobresale la anunciacion de Ghirlandio.

Aunque la importancia del mosaico como arte ha sufrido altibajos a lo largo de la historia, su durabilidad, viveza y versatilidad han mantenido su interés hasta nuestros días. A finales del siglo XIX el mosaico recibe un renovado impulso gracias al modernismo y en la actualidad continua siendo un arte que produce asombrosos resultados.


Sus diferentes estilos.

Encontramos el mosaico Romano: que se realiza apartir de ,materiales de gran dureza,normalmente marmol, lo que lo hace muy adecuado para pavimentos.
El mosaico cerámico:se hace a partir de piezas cerámicas de formas regulares.
Se utiliza más bien para el revestimiento de paredes techos y columnas, puesto que no estan resisitente como el mármol o gres normalmente utilizado en los pavimentos.
Este mosaico es el mas utilizado durante el modernismo

El mosaico Veneciano: es un método de gran belleza, puesto que esta realizado con teselas de vidrio opaco que en su origen se producían en las fabricas de vidrio de los alrededores de Venecia, en Murano en otras poblaciones.

Su Aplicación
La decoración con mosaicos se adapta mejor a grandes superficies planas, en especial a suelos, paredes interiores y muros, bóvedas y techos, aunque también se aplica en paneles pequeños y objetos cotidianos. El mosaico por emplear materiales bastantes resistentes al deterioro permanece por muchos años.

Te invitamos aquí a ver un video para que conozcas un poco más sobre esta hermosa técnica.

Puedes contactarnos en Bogota al 5455437  cursos gratuitos de mosaico para fundaciones,institutos,colegios.

Imagen tomada de internet Agradecimiento a los productores del video.