jueves, 10 de mayo de 2012

QUE ES EL VITRAL?


El vitral es una obra artística en vidrio que brinda calidez y distinción a un espacio a través del manejo de la luz y el color. Es un arte que depende completamente de la luz la cual al atravesar los vidrios de color y textura variada genera sensaciones bien sea cálidas o refrescantes según los tonos empleados,brindando una atmósfera acogedora.

La palabra VITRAL procede de la expresión francesa VITRAIL que significa "vidrio de colores"
artisticamente constituye una combinación de superficies transparentes que conforman motivos ornamentales figurativos o abstractos.

En cuanto a los estilos del vitral existe una gran variedad, actualmente los mas populares son los victorianos y los modernos. "los vitrales victorianos toman como base la flor de lis y mezclan sus formas suaves con las texturas de los vidrios incoloros y biselados, que logran capturar brillos y colores de su entorno". (Pablo Velasco)

"El diseño moderno es mas abstracto y se vale de figuras geométricas. Además combina texturas y colores de forma mas libre. Hay una mayor armonía de colores fríos y cálidos lo que los vuelve mas ligeros y armonicos a largo plazo.

Entre los principales beneficios que proporciona el vitral están :
- Se genera un ambiente agradable gracias al manejo de la luz del color y las texturas.
- Proporciona calidez especial al lugar ya sea tu baño,dormitorio, restaurante...
- A nivel psicologico influye en el estado anímico de las personas gracias a los efectos benéficos del color.
- A nivel social proporciona distinción y elegancia a los ambientes.

Si deseas mas información contactanos en el 3158087650 o 2240053 en Bogotá ,Colombia.




miércoles, 26 de octubre de 2011

Características de un buen vitral

Todo buen vitral debe incluir una serie de requisitos básicos :

- Buen diseño.

- Armonia con el entorno.

- Estructura firme.

Para realizar un buen diseño se deben tener encuenta todas las especificaciones técnicas y el diseño desde su dibujo inicial hasta el ensamble debe incluir los vidrios apropiados ,con el color bien definido para que se agradable a la vista, comprobar en una caja de luz como se veria al ser traspasado por la luz.

Debe igualmente armonizar con el entorno muchos vitralistas sugieren la utilización de tonos frios para lugares calidos y tonos calidos para ambientes frios al mismo tiempo el vitral debe armonizar con la estructura que lo circunda.

La estructura debe ser solida desde que emsamblamos el vitral si es necesario con cinta de refuerzo y si suele ser un panel grande podria ir apoyado sobre un vidrio transparente de protección.

Como podemos observar en la figura de Cristo resucitado el diseño incluye una excelente composición, los vidrios que se han utilizado van desde púrpuras a ocres excelentemente combinados para dar un excelente estética al vitral, por lo general la distreibucion delos paneles como en este caso permite al vitral tener mayor consistencia; ya sea para vitrales de tipo religios como para vitrales clasicos o modernos es importante guardar esta serie de requisitos básicos.






Imagen tomada de imagenes Google

lunes, 25 de abril de 2011

VITRAL RADIOGRAFIA DE LA EMOCION



Continuamos hoy nuestro blog después de días de receso,con un comentario aun articulo aparecido tiempo atrás en la revista Espectro, hemos querido rescatar apartes de este escrito de Hugo del Toro Ballesteros, por su profundo sentido estético.

Ballesteros subraya en él, el conflicto interior de todo artista; el de "encontrar conformidad plena con una expresión no solo personal sino auténtica y se explica comentando la importancia de perseguir dos valores fundamentales "temperamento y lirismo al servicio de los cuales como vitralista depositó mucho rigor en la composición el color y la selección del vidrio apropiado al interpretar toda suerte de tendencias y temas.


Siendo esta una condición importante de todo vitralista si quiere llegar a realizar obras en donde se refleje su estilo y personalidad.
Comenta Ballesteros que se debe lograr una versatilidad que supone apertura, penetración en el espíritu de determinado estilo, al mismo tiempo propugna por un descubrimiento de si mismo que genere un nivel de expresión autentico y personal.

En sintesis lograr la espontaneidad y emocion del momento; lo cual se logra en mi concepto con el contacto con otros artistas, ya sea pintores o escultores que através de sus obras han logrado resolver el problema de como transmitir lo que sienten en un lenguaje propio.

Es la transmision de lo mas interno que lleva cada artista ,la transmision de una emoción que genere en el espectador gozo alegría; etc lo que debe ser la búsqueda incesante de todo artista.

Agradecimiento a Google imagenes







































martes, 16 de noviembre de 2010

Como se realiza un vitral en técnica tifanny.


El arte del vitral es un arte muy antiguo, que deslumbra al expectador que entra en una iglesia y observa todo el colorido que despliega al ser atravesado por la luz, y aunque en el último siglo su uso se ha extendido a temas más profanos, no por esto pierde su belleza ; para aquellos interesados en el arte del vitral expongo aquí brevemente los pasos de realización de un vitral:

1)Iniciamos con la realización de un boceto que es un dibujo a escala de lo que será el vitral real , teniendo en cuenta sus dimensiones reales, la técnica a utilizar es libre, acuarela inclusive algún programa gráfico también puede ayudar como corel y photoshop. Se trata de obtener el cartón a escala real de este boceto, que servirá como molde para realizar los cortes de vidrio.

2) Elección del vidrio que hará parte del vitral de acuerdo con el boceto realizado teniendo en cuenta sus colores y texturas, se puede utilizar una caja lumínica para probar como se verían los vidrios en conjunto al ser atravesados por la luz.

3)Procedemos a cortar el vidrio de acuerdo a los moldes que ya tenemos en cartón y los separamos con pinzas.

4)Luego procedemos a pulir los pedazos de vidrio previamente cortados para permitir una mejor adherencia de la cinta de cobre, si se trata de un vitral tiffany.

5)A continuación procedemos a encintar cada pedazo de vidrio, asegurándonos que quede bien centrado en los bordes del vidrio, pues de otra manera al soldar se evidenciarían defectos en la líneas de conjunción.

6)El siguiente paso es encajar todo el vitral, puede ser en un marco de madera y procedemos a soldar. La soldadura se realiza sólo en las intersecciones de los vidrios y se realiza con una aleación de estaño y plomo en caso de que sea un vitral con cañuela.

7)Una vez soldado se procede a aplicar flux para darle color negro a las divisiones de soldadura y luego el patinado para dar así un acabado profesional al vitral.

La técnica tiffany permite trabajar con pedazos de vidrio muy pequeños cosa que era más dificultosa de realizar con la cañuela, aunque actualmente en el mercado existen cañuelas muy delgadas y extremadamente flexibles. Básicamente estos son los pasos para realizar un vitral, tanto desde un gran ventanal, como si desea realizar figuras decorativas o lámparas.

En este video se puede ver de una manera más gráfica el proceso, ya todo depende de la creatividad y buen gusto del vitralista.


Imágenes tomadas de Google imagenes, agradecimientos